miércoles, 29 de junio de 2011

 Cavecol propicia el regreso de Venezuela
a la Comunidad Andina




La presidenta de la Cámara de Integración Económica Venezolano-Colombiana (Cavecol), Emilia Peraza, aseguró que la organización está propiciando el regreso de Venezuela a la Comunidad Andina de Naciones, en lugar de estar buscando acuerdos con cada país.

Informó que la organización se reunió con el Parlamento Latinoamericano y con el diputado Rodrigo Cabezas, para impulsar la propuesta. Aseguró que también pretenden reunirse con el secretario de la Comunidad Andina.

Expresó que la Comunidad Andina es el lugar ideal para las negociaciones del ingreso de venezuela al Mercosur. "Los países de la Comunidad Andina están muy dispuestos a que Venezuela regrese", expresó.

Artículo Publicado el día 29 de Junio de 2011 por el Diario Venezolano EL NACIONAL


Acerca de Cavecol
Durante sus más de 30 años de trayectoria, la Cámara de Integración Económica Venezolano Colombiana, ha estimulado e impulsado el intercambio de bienes y servicios entre Venezuela y Colombia, así como también, ha respaldado los esfuerzos de integración latinoamericana y en especial, de la Región Andina.

Asimismo, se ha concentrado en el fomento de las inversiones binacionales y en la creación de alianzas estratégicas, brindando todo el apoyo necesario en las iniciativas favorables para el crecimiento y la integración de ambos países; mediante reuniones de la Junta Directiva con los entes gubernamentales respectivos de uno u otro país, los cuales sirven de soporte en la búsqueda de una solución pertinente a problemas específicos presentados por nuestros asociados.

Entre los beneficios derivados de su afiliación a CAVECOL, están el importante y necesario respaldo en materia de información económica, comercial, con especial relevancia de cara a las negociaciones bilaterales que tienen agendadas los gobiernos de Venezuela y Colombia con relación al marco regulatorio que regirán las relaciones comerciales entre ambos países.

En este sentido conscientes de que entre Venezuela y Colombia existe una frontera viva con profundos lazos históricos, culturales, económicos y sociales, con grandes necesidades, la Junta Directiva se ha planteado adelantar actividades que nos permitan una mejor comprensión de esta realidad y la ejecución de acciones que contribuyan al desarrollo de esta zona.

En este orden de ideas, pareciera que la ejecución de programas de responsabilidad social empresarial sería un excelente instrumento para contribuir con el desarrollo de la región fronteriza.


Información obtenida de la página oficial de CAVECOL: http://www.cavecol.org/


lunes, 27 de junio de 2011

Latinoamérica Discute

TRES EXPERTOS HABLAN ACERCA DE los errores y aciertos que ha habido a la hora de reformar el derecho de autor en Chile, Brasil y México. Un espejo para aprender de la experiencia de los otros.





Chile y el TLC
Al igual que Colombia, Chile arrancó la discusión de la reforma a la propiedad intelectual con el aliento del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos sobre la nuca. A diferencia de Colombia, Chile gastó tres años de arduas discusiones para llegar al texto final de la ley: tres años de viajes por todo el país explicándole a la gente qué iba a pasar con la red una vez fuera firmada la iniciativa; tres años de escuchar, reflexionar y firmar.

Y es que si hay algo para aprender de la experiencia chilena es que la paciencia y el diálogo rinden frutos; que la movilización ciudadana hecha de la forma correcta puede ser un arma poderosa. Hoy en día, Chile es el único país en el continente que ha aprobado una reforma a la propiedad intelectual en la red y que, con ciertos corolarios y altibajos, contempla ambos lados de la historia: el modelo de negocios de la industria y todo lo demás. “Logramos conseguir que la nueva ley no sólo estuviera a favor de los intereses corporativos, sino que protegiera el dominio público, las bibliotecas y el acceso a la información”, dice Claudio Ruiz, director de la ONG Derechos Digitales, líder de Creative Commons en ese país y una de las personas que estuvo al frente de la discusión del lado de la sociedad civil.

Como en tantos otros casos, incluido el escenario colombiano, los contradictores de las sociedades de gestión colectiva (que agrupan y representan los intereses de autores e industria) reconocían que había un vacío legislativo en el campo de los derechos de autor en internet, pero que llenarlo con la premura de la agenda comercial bilateral como principal motor era, no sólo un error, sino una posibilidad que seriamente amenazaría algunos derechos colectivos de todo un país. Ruiz lo dice así: “Nosotros no queríamos defender un modelo de negocio ni un sistema para mantener privilegios del mercado, sino tener una mejor ley de propiedad intelectual. Una ley que no equilibre los dos puntos de vista es simplemente una mala ley”.

Una de las grandes peleas en el debate, al igual que sucede en Colombia, fue establecer cómo se iban a retirar de la red los contenidos que infringen el derecho de autor. En este punto, a diferencia de nuestro país, los chilenos decidieron que si era la ley la encargada de decidir cómo se efectuaba el procedimiento, entonces éste tenía que ser legal, con la participación de un juez desde el principio.

El debate chileno acerca de los derechos de autor en la red incluyó una gran participación de la ciudadanía en el mundo real. Y es que si hay algo común a todas las discusiones acerca de la web es que suelen ser conversaciones hechas para iniciados. Los chilenos lograron que la presión en las redes sociales, el amplio descontento virtual, llegara hasta los legisladores, se hiciera tangible e influyera en la decisión final: “La estrategia no fue que la discusión se hiciera en internet (aunque creamos un sitio web), sino llevar la charla que teníamos con nuestros amigos sobre este tema hacia nuestros padres, hacia la mesa del domingo, y al final hacia el Congreso”, sentencia Ruiz.

Brasil, entre la reforma y la contrarreforma
Lo más extraño es que la primera iniciativa para reformar la legislación sobre derecho de autor fue una propuesta emanada del gobierno, del Ministerio de Cultura de Brasil. Lo más extraño es que era una buena idea.

Fue Gilberto Gil, el famoso cantante, el legendario autor, quien desde su puesto como ministro de Cultura comenzó a impulsar una reforma a la propiedad intelectual brasileña en la red, que no se había modificado desde 1998 y que, entre otras varias cosas, no permitía hacer una copia privada, de uso personal, de un disco o un libro; un país con 190 millones de piratas.

Los brasileños se tomaron cuatro años de seminarios, foros, websites, mesas redondas, debates y conversaciones para construir un borrador de ley que incluía mayores excepciones y limitaciones al derecho de autor, en pro de los intereses colectivos. En el camino, el Ministerio de Cultura adoptó a Creative Commons como la forma oficial de licenciamiento de los trabajos de esta cartera, entre otras disposiciones.

Pero el calendario aceleró el paso y el tiempo de Lula como presidente de Brasil, además del de Gil como ministro, se acabó. Dilma Rousseff asumió como presidenta y en la cartera de Cultura nombró a Ana de Hollanda, también cantante y hermana de Chico Buarque, artista, ícono.

Una de las primeras disposiciones de la nueva ministra fue asumir que después de cuatro años de discusión la voz de los autores no estaba representada en el proyecto y que, por lo tanto, había que frenarlo. En reemplazo del debate abierto, tanto cara a cara como virtual, el Ministerio emitió una serie de formularios para recibir las opiniones acerca del nuevo borrador de la ley, además de habilitar un correo electrónico para el mismo fin. Para algunos, como Carlos Affonso Pereira, coordinador del Centro de Tecnología y Sociedad de la Fundación Getulio Vargas, el proyecto de la hermana de Chico Buarque es una contrarreforma.

Hoy, el proyecto aún mantiene algunas disposiciones ideadas por Gil, pero incluyó un escenario curioso en cuanto al mecanismo para descargar de la red contenido que viole derechos de autor. En Brasil, al menos en el borrador de la ley, puede ser una ISP (empresa prestadora del servicio de internet) o un juez quien dé la orden: no es ni enteramente privado, ni enteramente judicial, sino una suerte de medio, de medio directo a la confusión. La contrarreforma brasileña hará su trámite en el Congreso, aproximadamente, el próximo mes.

“Muchas personas dicen que hay una crisis en la música y la literatura. Es importante no confundir la crisis en los modelos de negocios y las formas de producción de contenido. La música y la literatura están muy bien, pero están cambiando las formas de distribución. Hay que comprender que los derechos de autor no siempre necesitan una autorización y que las demandas por acceso a la educación también están mutando y así mismo lo debería hacer la legislación, que debe combatir los abusos, tanto de autor, como de usuario”, sentencia Pereira.

México, el camino de la no aprobación
“La pelea por los derechos de autor en internet es también una pelea por nuestros derechos fundamentales”. León Felipe Sánchez es académico de la facultad de derecho de la Universidad Autónoma de México y una de las personas que logró que el Congreso mexicano le dijera no a la modificación de la ley de derechos de autor en ese país.

El proceso en México, a diferencia de Brasil y Chile, fue exprés. En cuestión de días, el proyecto de ley fue presentado y, así mismo, en cuestión de días recibió un no por parte de los legisladores. ¿Por qué?

La ley mexicana establecía cosas como que todos los dispositivos que fueran capaces de almacenar obras protegidas por derecho de autor pagaran una suerte de tasa extra, una especie de compensación a la industria. Esto incluye teléfonos celulares, cámaras, computadores. Pero, ¿todo aquel que compra una memoria USB va a violar inexorablemente el derecho de autor?

Mediante una convocatoria masiva, los mexicanos llegaron en tres ocasiones al Congreso para protestar, no sólo por las propuestas de la ley, sino porque ésta fue construida en secreto; el diputado autor del proyecto es un empleado de una sociedad de gestión colectiva. La pelea de la ciudadanía se dio en línea, pero también en vivo y sus demandas tocaron de tal forma a los legisladores, que la iniciativa se hundió sin remedio.

“La industria está preocupada porque ve a los ciudadanos ahí, pendientes de qué está pasando con esta ley. En un principio, la posición hacia ellos era incluso de desprecio. Hoy, hay más gente joven en las sociedades de gestión colectiva y, si bien las posturas aún siguen fuertemente en oposición, hay una voluntad de diálogo”, dice Sánchez.

Además de hundir la ley, el Congreso mexicano le recomendó al presidente que no firmara el ACTA (un tratado multilateral que establece estándares para el manejo internacional de la propiedad intelectual, cuyos mayores auspiciadores son Estados Unidos y Japón).

CAMPUS PARTY HABLA DE LA LEY LLERAS
Carlos Affonso Pereira es uno de los invitados internacionales a Campus Party 2011, que arranca hoy en Bogotá, para discutir temas de propiedad intelectual y derechos de autor en internet. Este brasileño es coordinador del Centro de Tecnología y Sociedad de la Fundación Getulio Vargas, ubicada en Río de Janeiro. Pereira es doctor y máster en derecho civil y ha estado involucrado en proyectos que giran en torno de los derechos de autor en la red, como Creative Commons Brasil.

Estará hablando de social media y revoluciones sociales, además de cómo se construye colectivamente la legislación brasileña sobre derechos de autor.



Artículo publicado el día 26 de Junio de 2011 en el Diario Colombiano en su edición Digital.


viernes, 24 de junio de 2011



EL SENIAT PROTEGE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN VENEZUELA

En apoyo a los procesos legales que rigen la economía venezolana, el SENIAT recibió la visita de la empresa Inversiones Nobilis, representantes de los productos deportivos Puma en Venezuela, quienes impartieron varias charlas sobre la protección de la propiedad intelectual de la marca en las sedes del organismo aduanero y tributario.

Los representantes de la transnacional explicaron las características más importantes que se deben tomar en cuenta para reconocer cuándo se está en presencia de un producto importado o elaborado al margen de la ley, principio fundamental en la ejecución de los controles aduaneros promovidos por el Superintendente Nacional Aduanero y Tributario, José David Cabello Rondón.

La inducción en la Aduana Principal de Maracaibo y la Aduana Principal de Puerto Cabello estuvo a cargo de la abogada de la firma, María Alejandra Puigbo, quien mostró a los funcionarios productos Puma nacionales e importados y algunas imitaciones que se están comercializando dentro del territorio nacional.

Puigbo indicó que “estas charlas son parte de las acciones que se realizan con diferentes organismos del Estado, como el SENIAT y el Ministerio Público, en la lucha contra la falsificación, imitación y contrabando en nuestro país”.

Según el artículo 87 de la Ley Orgánica de Aduanas, “las autoridades aduaneras deberán, a solicitud del órgano competente en materia de propiedad intelectual, impedir el desaduanamiento de bienes que presuntamente violen derechos de propiedad intelectual obtenidos en el país o derivados de acuerdos internacionales de los que la República sea parte”.

Con estas actividades, el SENIAT consolida el nuevo sistema aduanero y tributario socialista.







Noticia obtenida del Diario Digital OJO PELAO: http://www.ojopelao.com/







EL SENIAT REAFIRMA LUCHA ANTICONTRABANDO Y ANTIPIRATERÍA


Con el objeto de optimizar la lucha contra el delito de contrabando y la piratería, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), a través de la Gerencia General de Control Aduanero y Tributario, promovió un acercamiento entre los distintos entes involucrados en el control y sanción de este flagelo.
Un trabajo mancomunado entre los distintos organismos permitirá dar las respuestas y solventar las fallas que se puedan presentar, manifestó el Gerente General de Control Aduanero y Tributario, Yván Bello, durante su intervención en la conferencia, efectuada en la sede de la Gerencia de Tributos Internos Región Capital, en Los Ruices.

Bello manifestó que el organismo recaudador también ha adelantado conversaciones con los representantes de las marcas, y todas las inquietudes serán elevadas a la máxima autoridad del SENIAT, José David Cabello Rondón, en la búsqueda de los principios presidenciales de Revisión, Rectificación y Reimpulso de la lucha anticontrabando y antipiratería.

En la conferencia interinstitucional, también participaron la Fiscal 18 con Competencia Nacional en Materia de Propiedad Intelectual, Ruth Parra; el inspector Alfonso Erwin, Jefe del Comando Antipiratería, adscrito a la División Contra la Delincuencia Organizada del Cuerpo Técnico de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), el Fiscal 18 saliente, José Antonio Zerpa, y Enrique Cheang, abogado especialista en propiedad intelectual.

Durante esta conferencia, el ex Fiscal Zerpa enfatizó que el delito de contrabando y contra la propiedad intelectual, no solamente afecta al Estado que deja de percibir los impuestos respectivos, sino que además puede atentar contra la salud pública, el medio ambiente y la seguridad agroalimentaria.

Recordó que el SENIAT con la promulgación de la Ley Sobre el Delito del Contrabando se convirtió en órgano auxiliar de investigación penal.

Mientras, el abogado Enrique Cheang apuntó que adicionalmente se generan empleos informales en desmedro de los beneficios sociales de los trabajadores que utilizan para la comercialización de los productos provenientes del contrabando y la piratería.

El Jefe del Comando Antipiratería del Cicpc, Alfonso Erwin, relató algunos casos donde se han decomisado medicamentos con falsificación de marcas, atentando contra la salud pública y recalcó la importancia de que los afectados hagan las denuncias como punto de partida para iniciar una investigación.

Con estas iniciativas, previstas en el nuevo Sistema Aduanero y Tributario Socialista, el SENIAT ratifica su intención de cooperar con los órganos del Estado para combatir el contrabando y otros ilícitos que perjudican a la economía venezolana.
Caracas, 21 de junio de 2011






Noticia obtenida del Diario Digital OJO PELAO: http://www.ojopelao.com/

miércoles, 22 de junio de 2011



 


Propiedad intelectual para el desarrollo

Ernesto Piedras
Los sistemas de protección de la propiedad intelectual, presentes en prácticamente todos los países, fueron diseñados como mecanismos para incentivar la innovación y la creatividad, reconocer la genialidad y originalidad de creadores, inventores o artistas. Además, dichos sistemas garantizan la protección de sus innovaciones y creaciones con el propósito de asegurar la justa retribución de los beneficios derivados de éstas, generando incentivos económicos. Por estas razones, la propiedad intelectual y su eficiente protección constituyen un motor fundamental del desarrollo social y económico.
Si bien el desarrollo de la infraestructura física es esencial para cualquier país, una verdadera política pública de desarrollo económico debe considerar que la generación de nuevas ideas será determinante en el éxito futuro de la economía. Por esta razón, la innovación tecnológica ha sido considerada, junto con otros factores fundamentales, como uno de los pilares de la infraestructura de nueva generación o “infraestructura intangible”, que será el motor de crecimiento mundial durante las siguientes décadas.
El mundo reconoce entonces la creciente necesidad de crear instituciones que definan claramente las reglas del juego y ofrezcan protección a creadores e inventores por medio de una cierta estandarización de políticas globales. Tales acciones fomentarán la innovación, provocando un incremento de los flujos comerciales y de la inversión, con la ventaja de que el desarrollo de propiedad intelectual no requiere de grandes inversiones en capital físico; sin embargo, se ha demostrado que la inversión en capital humano y social es un recurso esencial para la innovación y la creatividad.
Se observa que la protección a los derechos intelectuales e industriales brinda seguridad, promueve el desarrollo creativo y otorga importantes incentivos a la inversión tanto en capital humano como en investigación, derivando directamente en beneficios del largo plazo, ya que existen externalidades positivas del desarrollo e investigación. Además de la innovación, la protección de derechos de propiedad intelectual estimula la adquisición y difusión del conocimiento.
La teoría económica del crecimiento endógeno establece que la tasa de crecimiento de un país depende de la velocidad de la innovación y el acervo de conocimientos, lo cual genera fuertes incentivos económicos para que los gobiernos diseñen políticas efectivas de protección de la propiedad intelectual. Además de nuevos productos, la innovación genera conocimiento colectivo, reduciendo los costos y alimentando la innovación en el futuro.
Una vez que se ha inventado una idea, cualquier cantidad de personas pueden utilizarla sin costo adicional alguno; por lo tanto, es necesario que los gobiernos incentiven la creatividad y la innovación al facilitar los trámites de registro en la oficina de patentes, proveer capitales semilla para la investigación y el desarrollo, así como permitir a las universidades beneficiarse de su propiedad industrial, entre otras medidas. Las patentes y derechos de autor son los mecanismos legales que intentan aproximar los beneficios privados de la invención a los beneficios sociales, por ende su protección es fundamental.
Las leyes que protegen la innovación y creatividad no deben olvidar que una de las principales razones por la que alguna persona está dispuesta a asumir los costos de crear una idea es porque espera estar en posición de cobrar un precio mayor al costo marginal y obtener ganancias. La creación de una idea depende de la magnitud del beneficio privado con relación a los costos de la invención. Por lo tanto, es fácil ver cómo las ideas que son socialmente valiosas requieren de protección para su existencia.
Sin embargo, una firme regulación de los derechos de propiedad no necesariamente implica una regulación restrictiva. No olvidemos que dichos derechos funcionan como monopolios, por lo que demasiada protección puede limitar la propagación de nuevas ideas, impidiendo la entrada de nuevos competidores, desincentivando la innovación posterior. Es un hecho que hoy en día no existe la posibilidad de ignorar la creciente discusión internacional y aislarse del mundo.
Es necesario que todos los gobiernos a nivel mundial tomen acciones para determinar acuerdos que protejan a sus creadores, sin olvidar los incentivos para las empresas, tanto locales como extranjeras, ya que la inversión en Investigación y Desarrollo trae grandes beneficios a la productividad y crecimiento económico a toda nación.

Servicio de Noticias Andina





Perú mostrará sus ‘productos bandera’ y con denominación de origen al mundo 
 
  • Productos peruanos con denominación de origen: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Chulucanas, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu-Huadquiña y  Maca Junín-Pasco.
    Productos peruanos con denominación de origen: Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Chulucanas, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu-Huadquiña y Maca Junín-Pasco.
  • Lima, jun. 21 (ANDINA). El Perú mostrará sus ‘productos bandera’ que han obtenido denominación de origen, en el Simposio Mundial de Indicaciones Geográficas, que se realizará desde mañana y por primera vez en nuestro país.
    Se trata del Pisco, Maíz Blanco Gigante Cusco, Pallar de Ica, Chulucanas, Café Villa Rica, Loche de Lambayeque, Café Machu Picchu-Huadquiña y  Maca Junín-Pasco, que serán apreciados por representantes de más de cien países que asistirán a este encuentro que se desarrollará hasta el 24 de junio.
    El simposio es organizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, el Indecopi, y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
    En esta ocasión, nuestro país tendrá oportunidad de mostrar al mundo sus productos bandera y reforzar la labor que viene realizando en la obtención de denominaciones de origen, las mismas que contribuyen a mejorar la competitividad en las distintas regiones de nuestro país.
    Los participantes intercambiarán opiniones sobre la protección de las indicaciones geográficas, incluyendo las denominaciones de origen, que es la figura empleada en nuestro país.
    Otros temas que serán abordados por los expositores del evento son las condiciones para desarrollar una imagen de marca, basada en el origen geográfico de los productos; la repercusión económica de las denominaciones de origen y sus efectos en el desarrollo rural; el papel de los productores y el derecho al uso de una denominación de origen, entre otros.
    La realización de este simposio en el Perú refuerza la alianza estratégica del Indecopi con la OMPI. Además, sirve para fortalecer el liderazgo del Perú en Sudamérica en el tema de las denominaciones de origen como herramienta para mejorar la competencia de las Mypes en actividades agrícolas, agroindustriales y artesanía. Ello, debido a que en la región nuestro país es el que cuenta con mayor número de denominaciones de origen protegidas.
    Como se sabe, la denominación de origen sirve para identificar en el mercado, productos con características especiales, que obedecen a la zona de producción y métodos propios de extracción o elaboración, empleados por los productores del lugar.
    Este evento, que en sus ediciones anteriores ha tenido lugar en Bulgaria (2009), China (2007), Italia (2005) y Estados Unidos (2003), está dirigido a empresarios, profesionales vinculados a la agroexportación, estudios de abogados, funcionarios públicos y a todas las personas interesadas en fomentar el uso de las herramientas de la propiedad intelectual para mejorar su competitividad.
  

sábado, 4 de junio de 2011



Panamá será sede de importante Conferencia Internacional sobre Propiedad Intelectual e Innovación

El 7 y 8 de julio se realizará en la Ciudad de Panamá la Conferencia Internacional “Propiedad Intelectual como  herramienta para promover la innovación desde la Universidad: de la teoría a la práctica”, que busca reunir a especialistas e interesados en la innovación en las universidades para discutir los principales desafíos políticos y de gestión, así como compartir experiencias que amplíen y difundan conocimientos sobre la implementación de la propiedad intelectual como herramienta de innovación y competitividad en las IES de Latinoamérica.
Esta conferencia reunirá a los principales representantes de universidades y oficinas de registro de derechos de propiedad intelectual e industrial de una veintena de países latinoamericanos y europeos, junto a organismos internacionales, actores de gran relevancia en PI e innovación en las universidades.
En esta oportunidad se abarcarán cinco ejes temáticos correspondientes a las tendencias y oportunidades de la competitividad e innovación en el desarrollo de los países latinoamericanos; el actual papel de las universidades en los sistemas nacionales de innovación y la promoción del emprendimiento universitario; el impacto de las políticas institucionales en la vinculación con el sector gubernamental y con las empresas; la necesidad de fortalecer redes de conocimiento y ampliar las articulaciones regionales, y los desafíos y limitantes para una efectiva gestión de la PI y la TT en las universidades y el impacto que tienen sobre ésta los avances tecnológicos recientes.
Este encuentro se realiza en el marco del proyecto PILA-Network, que tiene como objetivo sensibilizar a las instituciones de educación superior de Latinoamérica respecto de la importancia de impulsar buenas prácticas en la gestión de los derechos de PI en sus centros. A su vez, este proyecto – que cuenta con el apoyo de la Unión Europea – busca implementar una red regional (PILA) que fomente el diálogo entre los actores involucrados en estas áreas.


Para ampliar la información pueden ingresar a la página de PILA: http://www.pila-network.org/


















DENOMINACIONES DE ORIGEN

De donde surge la Denominación de Origen?
Siempre el hombre ha estado a individualizar sus productos mediante nombre geográficos. A partir del Siglo XI y con el desarrollo del comercio, una serie de productos de diversa naturaleza fueron adquiriendo notoriedad por ser distinguidos por su nombre geográfico, entre ellos tenemos; Mármol de Carrara (tipo de mármol, extraído de las canteras de los Alpes Apuanos en Carrara. Carrara es un municipio italiano de la provincia de Massa-Carrara, en la región de Toscana), Cedros del Líbano, Cognac (comuna francesa ubicada en el departamento de Charente), Queso Parmesano (famoso queso italiano de pasta dura, según la leyenda, nace durante la Edad Media en Bibbiano, provincia de Reggio Emilia, diócesis de Parma y de ahí el nombre), entre otros. Con la organización corporativa que tiene lugar en Europa a partir de dicho siglo hacen aparición las marcas “colectivas” o de “corporación”, adoptadas por asociaciones profesionales de artesanos para distinguir sus productos, los cuales aún existen y son un privilegio de control de la comercialización de productos emanados de talleres de maestros artesanos miembros de una corporación determinada.    
    
Que es una Denominación de Origen?
DECISION 486
Régimen Común sobre Propiedad Industrial
Título XII, DE LAS INDICACIONES GEOGRÁFICAS, Capitulo I, De las Denominaciones de Origen

Artículo 201: Se entenderá por denominación de origen, una indicación geográfica constituida por la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, o constituida por una denominación que sin ser la de un país, una región o un lugar determinado se refiere a una zona geográfica determinada, utilizada para designar un producto originario de ellos y cuya calidad, reputación u otras características se deban exclusiva o esencialmente al medio geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y humanos.

De la definición podemos observar:
Objeto del derecho: Solo Nombres Geográficos.
Productos Distinguidos: Solo los Originarios de la región conocida bajo ese nombre, y que sus cualidades y características sean efectivamente consecuencia de su producción de ese medio geográfico.
Sujetos del Derecho: Productores, fabricantes y artesanos que tengan sus establecimientos de producción en la región conocida bajo el nombre geográfico protegido. Es un derecho subjetivo que nace en cabeza de cada uno de ellos.     

Algunas Características.
1.- Es una marca colectiva, pues se refiere a un signo que es utilizado simultáneamente por varios interesados.
2.- La declaratoria de una denominación de origen constituye el derecho de utilización exclusiva de la denominación en beneficio de los sujetos que en la declaración se señalan.
3.- Solamente los productores, fabricantes o artesanos autorizados a usar la denominación de origen registrada podrán emplear junto con ella la expresión “DENOMINACIÓN DE ORIGEN”.

Productos venezolanos reconocidos con denominación de origen.

De más está el señalar que Venezuela, un país que ha vivido de la renta petrolera, con un sistema económico vinculado de forma exclusiva con la explotación del petróleo y algunos de sus derivados, descuidó y olvidó la pequeña agroindustria rural, sus riquezas culturales y variedad de productos agroalimentarios que en algún momento constituyeron sus fuentes de ingresos no petroleros y de reconocimiento para el país, tal como en algún momento fueron el cacao y el café venezolano. Un país sin tradición en protección y reconocimiento de nombres geográficos para diferenciar aquellos productos locales con mayor potencialidad y destacar la calidad, autenticidad y originalidad, ligados a circunstancias sociales, culturales y de disponibilidad local de recursos naturales. No obstante, presenta cierta experiencia con respecto a productos que se comercializan en el mercado nacional e internacional bajo denominación de origen reconocida.


 
Cacao de Chuao. Primera denominación de origen otorgada a una zona productora de cacao en Venezuela, reconocida por el Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI), según Resolución No. 2006 de 14 de noviembre de 2000.

Promovida por la Empresa Campesina Chuao, la UEMAT Aragua, FUNDACITE Aragua y CODET Aragua.


 
Cocuy Pecadero. Segunda denominación de origen venezolana reconocida por el SAPI, según Resolución No. 0287 de 22 mayo de 2001. Concedida al principal producto de explotación del agave, planta que crece en la zona semiárida de Falcón (Pecaya, municipio Sucre, al suroeste de la ciudad de Coro).

Promovida por la Gobernación de Falcón, FUNDACITE Falcón, la Universidad Francisco de Miranda (Edo. Falcón) y la Asociación de Productores de Licor de Pecaya.


 
Ron de Venezuela. Tercera denominación de origen venezolana, reconocida por el SAPI en la Resolución No. 798 de 15 agosto de 2003, y concedida a todos los rones de calidad que se producen en Venezuela.

Promovida por la Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA).


 
Café Grano de Oro de Biscucuy. Pretende convertirse en la cuarta denominación de origen del país; actualmente se encuentra en trámite la solicitud de reconocimiento presentada en el año 2005 ante el SAPI.

Promovida por la Alcaldía del Municipio Sucre del Estado Portuguesa.

Fuente:
.- LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL UMBRAL DEL SIGLO XXI (1998). Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual, Compilador Dr. Francisco Astudillo.
.- Presentación Dra. Lisbeth Rosas Sosa, Cámara de la Industria Venezolana de Especies Alcohólicas (CIVEA).


Artículo redactado por el Abogado Jesús Ríos Mujica